“Semillitas nutritivas para un futuro sostenible y un estilo de vida saludable"

SEMILLITAS NUTRITIVAS PARA UN FUTURO SOSTENIBLE  Y UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE

 Escuela Básica Nº 3 791 Priv. Suvb. Hermann Gmeiner

En el año Internacional de las Legumbres  surge el proyecto  “Semillitas nutritivas para un futuro sostenible  y un estilo de vida saludable", con la participación del Primer Grado en el concurso de Escuelas Emprendedoras donde se presentó el proyecto Manduvi he'ê
Buscamos demostrar como se logra el aprendizaje Significativo de los niños a través de la Innovación, la pedagogía de la ternura y la firmeza, la mediación y la negociación.
Con trabajos Colaborativos, adecuación y ajustes razonables, la construcción de conocimiento a través del desarrollo de la inteligencia emocional y la aplicación del programa emblemático Paraguay lee, escribe y comprende; Logrando  trabajar la transversalidad.
Objetivos:
  • 1.      Crear conciencia de una alimentación saludable con alimentos que van desapareciendo de la mesa familiar paraguaya.
  •  Fomentar el emprendedurismo  como herramienta para el desarrollo sostenible de la vida familiar.

 Esta experiencia se sostiene en la hipótesis de que tener como aliados a los padres de familia motiva a los docentes a seguir mejorando el quehacer pedagógico, en la medida que ello brinda a los niños y niñas oportunidades de aprendizaje mediante la exploración y experimentación de problemas que comparten con los padres.

PRINCIPALES LOGROS

·         Fortalecimiento de la capacidad comunicativa de los padres de familia con seguridad y confianza.
·         Desarrollo de capacidades micro empresariales de las madres de familia que incrementan su ingreso económico contribuyendo en la mejora de su calidad de vida.
·         Desarrollar hábitos de higiene personal y ambiental de padres, madres, niños y niñas, estimulando la responsabilidad y autonomía.
·         Mayor interacción de los padres de familia en el proceso educativo.

TESTIMONIO DE UN MAESTRO

“Esta buena práctica se fundamenta en el rol que cumplen los padres de familia como primeros educadores de sus hijos, (lo que se busca es que ellos) se sientan motivados, identificados con las actividades institucionales. Generó cambios de actitud, ambiental y del desarrollo integral de sus hijos (…). Tener de aliados a los padres de familia nos motivó a seguir mejorando nuestro quehacer pedagógico”. “Queremos demostrar que los niños y niñas aprenden por placer y no por obligación y para ello el juego es la mejor estrategia. (…) Brindamos a los niños y niñas oportunidades de aprendizaje mediante la exploración, experimentación que los padres y madres desconocían”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Club de Historia